El origen de la expresión "Viva la PEPA"
El día de hoy, es el turno de explicar el origen de la peculiar expresión ¡VIVA LA PEPA!
¿Qué significa el dicho ¡Viva la Pepa! y como se originó?…
La historia nos dice que la primera constitución española fue jurada en la ciudad de Cádiz en el año 1812. Pero dos años después, cuando el absolutismo fue restablecido, el rey Fernando VII la abolió, ayudado en gran medida por los Cien Mil Hijos de San Luis, nombre dado al ejército francés comandado por el duque de Angulema.
Pero la abolición de la Carta Magna no sólo suspendió su vigencia, sino que quedó terminantemente prohibida la sola mención de su nombre, por lo que los liberales no podían utilizar su tradicional grito de ¡Viva la Constitución!. Lejos de someterse a dicha medida arbitraria, los partidarios de la constitución encontraron la forma de referirse a ella, sin necesidad de nombrarla: como había sido promulgada el día 19 de marzo –festividad de San José-, la bautizaron "La Pepa" (recuérdese que Pepe es el hipocorístico o diminutivo cariñoso del nombre José) y así fué como surgió el grito de ¡Viva la Pepa! para reemplazar el de ¡Viva la Constitución!, considerado entonces subversivo.
Por supuesto, con el paso del tiempo, la expresión habría de perder todo tinte político para pasar a significar "desenfado, regocijo y alboroto", tal como se utiliza en la actualidad, sobre todo para dar a entender que en algún lugar reina un total y completo desorden.
Aca en Argentina , viva la pepa los políticos corruptos todos por igual
Hola, muy interesante. Aqui en venezuela (desde donde escribo) significa » vivir despreocupadamente y sin responsabilidad». Un saludo.
muy ingenioso todo contra el absolutismo del «deseado» como dice Madariaga Al incapaz le sucedio el vil.- VIVA LA PEPA y tragala.
pues eso mu bonito
tisum mare de deu
bueno conocer la historia de una frase tan usada en la actualidad .
Muy interesante el origen de esta expresión, gracias por el dato.