A pesar de que el día de los inocentes (o día de los santos inocentes) no es una frase, dicho popular o un refrán, sí que existe una Frase Popular que se relaciona con este evento:

Dia de los Inocentes
Inocente palomita…

Inocente palomita que te has dejado engañar, sabiendo que en este día en nadie debes confiar.

Resulta interesante conocer el origen y por qué el día 28 de Diciembre de todos los años acostumbramos jugar bromas a otras personas. Así que manos a la obra e intentemos aclarar el misterio.

El Origen del día de los Santos Inocentes

¿Cómo surgió el día de los santos Inocentes?

En la Biblia, en el evangelio según San Mateo, se relata que los Reyes de Oriente (Reyes Magos) preguntaban en Jerusalén dónde había nacido el futuro rey de Israel para adorarlo. El rey Herodes, temeroso de que alguien pudiera reemplazarlo como gobernante, pidió a los Reyes de Oriente que cuando encontraran al Mesías, volvieran con él para decirle su ubicación. Sin embargo, los Reyes recibieron un aviso de Dios y éstos no volvieron a Jerusalén. Herodes, enfurecido, ordenó a sus soldados exterminar a todos los niños menores de dos años de la ciudad de Belén y alrededores, esto ocurrió un 28 de Diciembre.

Es en memoria de estos niños, que los cristianos celebran el Día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre. Este día es tomado en Latinoamérica, España y otros países mediterráneos como una tradición para hacer bromas a personas que, como aquellos niños inocentes, sin saber ni entender, tuvieron que aceptar su destino.

En Estados Unidos de América y otros países anglosajones, tienen una celebración similar el 1 de Abril conocida como April Fool’s Day (Día de los tontos).

En ambos eventos, 1 de Abril y 28 de Diciembre, se acostumbra hacer bromas, muchas veces de mal gusto, y las televisoras y otros medios de información acostumbran difundir noticias falsas o «Fake News» como se les llama hoy día.

¿Ya conocías el origen del día de los santos inocentes? Espero tu reacción en la sección de comentarios 🙂