Dicho "Estar a la cuarta pregunta"
29 junio, 2010
El día de hoy, explicaremos el origen y significado de la expresión "Estar a la cuarta pregunta"
La expresión coloquial "Estar a la cuarta pregunta" se utiliza para referirse a la indigencia y suma pobreza en que se encuentra una persona.
El origen del dicho Estar a la cuarta pregunta
Antiguamente en España, durante los interrogatorios judiciales era preceptivo formular cuatro preguntas: las tres primeras referentes al nombre, edad, estado, nacionalidad y credo religioso y la última relativa a los bienes del acusado.
Cuando el acusado era una persona carente de bienes, respondía siempre negativamente, declarándose pobre de solemnidad, si el juez insistía el interesado declaraba estar a la cuarta pregunta, y desde entonces, pasó a formar parte del sin fin de dichos y refranes populares que se usan hoy en día.
2 Comentarios
del procedimiento de la inquisición ha salido la expresión coloquial actual “estar a la 4a pregunta” hace referencia a la carencia de bienes. 1a pregunta: nombre completo del acusado, 2a domicilio exacto, 3a su filiación religiosa, 4a hacía referencia a sus posesiones materiales: origen y monto de sus ingresos. La confiscación de bienes era la consecuencia más inmediata de la detención, pues los gastos de la estancia en prisión y del consiguiente proceso corrían totalmente por cuenta del detenido.
No se originó en los procesos judiciales, si no en la inquisición ya que si el interrogado decía no tener bienes era exonerado por el tribunal del santo oficio ya que no había manera de que pagara su liberación, sin embargo si era una persona con poder adquisitivo alto, era sometido a tortura para que entregara todo lo que le fuera posible, para «demostrar su fé».